
15 Ene El director de orquesta en las redes sociales
Estoy muy contento de poder anunciar mi próxima conferencia: “El director de orquesta en las redes sociales”. Está organizada por la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y tendrá lugar el 31 de enero a las 18:30h en el CIEM Federico Moreno Torroba (Madrid). La entrada es gratuita hasta completar aforo, pero puedes reservar tu plaza aquí.
La figura del director de orquesta
Dedicarse a la dirección de orquesta implica tener una gran cantidad de habilidades y conocimientos, más allá del estudio de la partitura.
El director de orquesta debe ejercer de líder frente al grupo humano que tiene delante e intentar sacar lo mejor de cada uno de los músicos con los que trabaja. Es importante que tenga habilidades sociales que le permitan comunicarse de forma eficaz y un amplio conocimiento del funcionamiento del negocio de la música que, sin duda, le ayudará a enfocar mejor su carrera profesional.
Para un director de orquesta también es importante conocer idiomas, saber desenvolverse en situaciones de tensión y ser resolutivo frente a los problemas.
Esa figura del director-dictador está en decadencia. Ya no se valora tanto el autoritarismo dictatorial, sino que lo que se espera del director de orquesta es que sea capaz de comunicar la música, de aportar valor a los músicos y que les ayude a crecer como profesionales, que les trate bien…
El director de orquesta en las redes sociales
Este nuevo modelo del director de orquesta que disfruta comunicando la música se ve muy reflejado también en las redes sociales.
Las redes sociales son un canal fantástico para comunicarse con otras personas, ya sean seguidores de nuestro trabajo musical, amigos u otros profesionales del sector.
¡Aprende a promocionar tu proyecto musical!

7 claves del marketing musical
Descarga GRATIS ahora mi ebook 7 claves del marketing musical y descubre cómo promocionar tu proyecto musical.
A lo largo de la conferencia “El director de orquesta en las redes sociales” analizaremos aquellos aspectos a tener en cuenta para sacar el máximo partido a las redes sociales e intentaremos ponerlos en práctica con algunos ejemplos.
Algunos de los temas que trataremos serán:
Ejemplos de directores de orquesta en las redes sociales
Para terminar este artículo de introducción a la conferencia “El director de orquesta en las redes sociales”, me gustaría poner algunos ejemplos:
Daniel Barenboim – Canal de Youtube
Hace solamente unos meses que el pianista y director de orquesta Daniel Barenboim lanzó su canal de Youtube. A través de tres secciones diferentes pretende profundizar en el conocimiento musical (“5 minutes on…”), orientar a otros artistas (“Deconstructed”) y tratar temas de actualidad (“Explores…”).
Sin duda una manera cercana de hablar sobre sus experiencias, conocimientos y opiniones. Así nos invita a seguir su canal:
Gustavo Dudamel – Instagram
El director Gustavo Dudamel tiene un gran carisma y una conexión especial con la gente joven. ¿En qué red social encontramos a más jóvenes? En Instagram. Quizá es por eso que Gustavo comparte sus mejores momentos rodeado de compañeros y amigos en esta red social, en la que le siguen más de 200.000 personas.
Os animo a ver cómo muestra su lado más personal en Instagram.
Óliver Díaz – Facebook
En España también tenemos directores que aprovechan las redes sociales para acercar sus conocimientos al público. Os traigo el ejemplo de Óliver Díaz y su sección “De espaldas al atril”, donde comparte en vídeo anécdotas y curiosidades musicales sobre el repertorio que está dirigiendo en cada momento. Aquí podéis ver cómo nos cuenta la historia de “Las Golondrinas”.
Espero veros el próximo 31 de enero en la conferencia «El director de orquesta en las redes sociales».
No Comments